El ejercicio hipopresivo, también conocido como gimnasia abdominal hipopresiva, es una técnica relativamente reciente que se usa para ayudar a ejercitar el suelo pélvico y tonificar el abdomen.
La razón por la que los hipopresivos se denominan gimnasia hipopresiva abdominal se debe a que el ejercicio puede considerarse un deporte en sí mismo.
Estos ejercicios engloban una serie de técnicas, que mediante diferentes posturas y movimientos y por medio de una contracción de nuestro músculo diafragma en espiración (apnea espiratoria) conseguimos literalmente hacer un efecto de succión de nuestras vísceras, el resultado es una presión negativa dentro de la cavidad abdominal y pélvica, esto provoca una reacción tónica refleja (una contracción refleja muscular) de la musculatura del suelo pélvico y de la faja abdominal.
Cuando realizamos un ejercicio hipopresivo, estamos activando de manera intensa, una parte sustancial de los músculos posturales. Mientras que la apnea, que es aguantar la respiración durante unos segundos, en realidad ayuda a aumentar su metabolismo y quemar calorías.
Mientras que los ejercicios abdominales clásicos solo trabajan el músculo con contracciones voluntarias o fásicas (entre el 3-4% de los músculos abdominales), con los abdominales hipopresivos se trabajan entre el 75-80% del total de las fibras de los músculos abdominales.
El ejercicio hipopresivo fue creado originalmente por Marcel Caufriez como una técnica de respiración para ser utilizada en un entorno clínico. Una herramienta que el terapeuta podría usar para ayudar a las mujeres postnatales a prevenir y / o recuperarse de la disfunción del suelo pélvico (incontinencia, prolapso).
Ningún otro ejercicio realiza un trabajo tan profundo de la musculatura interna del abdomen como los hipopresivos, y es que al hacerlos no solo se trabajan los músculos del abdomen, también se ejercita el suelo pélvico y el transverso (el músculo responsable de que marques cintura, ya que hace de faja a ambos lados del tronco).